
Actualmente hay una tendencia a adoptar este tipo de alimentación. Te dejamos una nota que cuenta que no es tan saludable como la gente suele creer.
http://ar.news.yahoo.com/s/17022008/43/n-health-vegetarianos-xbf-esnobismo-elecci-xf3-n-saludable.html
¡Contanos qué opinás! ¿Sos vegetariano? ¿Fuiste alguna vez al nutricionista?
Danos tu respuesta a esta pregunta debajo!
servirían en la madures es una cosa en la juventud otra=¿porque?cuando uno necesita nutrientes buenos y nobles para construir un cuerpo es una cosa=debes comer lomo=bifes de churrasco=asado y chinculines=riñones=hígado=etc=pero cuando eres viejo puede decir que grande soy vetariano=vivirás comiendo frutas y agua mineral=tu cuerpo ya esta formó=pero no empieces de niño a ser vegetariano Te faltara muchas carencias futuras en el organismo humano==suerte y te haga reflexionar sobre libros que hay por doquier==puede ser una gran equivocación==suerte y sirva-
no soy partidaria de esa dieta pero respeto a los que la hacen pero las vitaminas de la carne no se pueden reemplazar.
no hay mejor cosa que saboriar un buen asadito, jejejej.
Estimado Yahoo.
Yo no se, pero le aconsejaria consultar con un nutricionista.Sin mas respuestas.
Saludos.
vejeteriana ? bueno ay gente que dice que la dieta engorda, en fin todo es bueno pero en moderadas cantidades los vejetales pues son muy buenos, pero la carne o el pollo contienen nutrientes que ayudan tu cuerpo a desarrollarce
Mi nombre es Pablo Sender. Soy Técnico en Industrias de la Alimentación, Microbiólogo y Doctor en Ciencias Biológicas. Soy vegetariano desde hace más de 10 años, y jamás tengo problemas de salud.
No hay verdaderas razones científicas (ni tampoco históricas o sociológicas) para decir que una dieta vegetariana sea peligrosa para la salud. La mayoría de los profesionales que hablan en contra de ella lo hacer basados en el prejuicio y el desconocimiento. He discutido esto con varios de ellos y no existen verdaderas bases para lo que denuncian.
Por supuesto, una dieta desvalanceada será deficiente en nutrientes, pero ese hecho es independiente del tipo de dieta que se lleve. Los vegetales proveen todos los nutrientes esenciales necesarios. Sin embargo, puede ser de ayuda el leer algún libro sobre nutrición vegetariana porque en nuestro país no tenemos un conocimiento cultural heredado sobre este tipo de dieta.
En mi experiencia, el cambio de dieta produjo un cambio incluso de carácter. He comprobado cómo una dieta en base a carnes aumenta nuestra agresividad y excitación nerviosa. Probablemente una de las razones sea la segregación de hormonas que tiene lugar cuando el animal es matado en niveles tan elevados de estrés. Todo eso es ingerido luego por el consumidor
Creo que el vegetarianismo es una opción tremendamente favorable para una buena salud.. Y al leer el artículo que publicaron en Yahoo! encontré otro aspecto favorable: el hecho de que las producciones de carne sean las que más generan gases de efecto invernadero, deforestación, y otras concecuencias que desfavorecen nuestra naturaleza.
Pero, al igual de como dice el artículo, ser vegetariano en Argentina no debe ser nada fácil. No soy vegetariana y no consulté a un nutricionista sobre esto, pero considero mucho en serlo.. Y cuando lo hago, el obstáculo de la riquísima carne que producimos se planta adelante!
Pero creo que el vegetarianismo es una excelente opción de alimentación =)
Un abrazo! Feliz semana
Kim.
MUY saludable
obviamente, cualquier persona ordinaria sabe que las proteinas de la carne son de facil reemplazo (dudo que lo sepan quienes escriban saboriar o vejetariano pero en fin)
hierro y calcio son faciles de encontrar en vegetales de hoja verde, todas las legumbres muchisimos cereales y frutas!
llevo muchisimo tiempo como vegana y jamas he tenido un problema de salud, los nutricionistas que he consultado, todos estuvieron de acuerdo con mi decision de no seguir consumiendo carnes de ningun tipo ni derivados lacteos ni nada que contenga animales
mira loco claro que es saludable pero nececitas tofu pastas y frutas
Hace 25 años que elegí transitar por el vegetarianismo. Gozo de muy buena salud y jamás sufrí carencias. Me dedico a Planes de Nutrición y soy autora de 5 libros sobre el tema. Considero que es la alimentación ideal para gozar de buena salud. Pero es fundamental saber qué comer, cómo combinar los alimentos, etc. Lo básico es realizar una alimentación equilibrada. La carne no es necesaria en absoluto si comemos reitero equilibradamente. El pasaje de una alimentación tradicional a la vegetariana debe hacerse paulatinamente. Respetando las necesidades individuales.
Vivir sano es el resultado de una vida armoniosa. No es sólo ser vegetariano sino nutrir cuerpo – alma – espíritu.
Silvana Ridner
Terapeuta Nutricional y Floral
http://www.silvanaridner.com.ar
Claro q es saludable.
Pero no seria vegetariana por el simple hecho de no querer resignar comidas tan ricas como lo son un asado, o las pastas, la pizza y no es porq no me gusten los vegetales al contrario me encantan; ademas nunca he tenido problemas con mi salud.
HOLA, no soy vegetariana, pero mi tendencia se inclina mas a este estilo de vida que al consumo de carnes rojas. Concurro permanentemente al nutricionista y en mi dieta está contemplada las carnes rojas pero en un pequeño porcentaje. Es que todo debe ser equilibrado, consumo muchas verduras, muy poco cereal, nada de hidratos farineos (harinas blancas, almidon, etc), evitar las grasas animales y las trans, moderado consumo de arroz (una vez a la semana hasta 75 gramos), mucha agua, hasta 3 litros por dia, muchas frutas, nada de azucar, salvo una porción de postre el fin de semana, jugos diet, pan de salvado (hasta cuatro rebanadas por dia), yoghurt, quesos y leche descremada, carnes blancas (pescado, pollo), una cucharadita de aceite de oliva por dia. Concurro al profesional por razones de salud (hipertensión arterial) y por estética.
Como estudiante de nutrición, te digo que a nosotros nos han educado de otra forma. Sabiendo que los productos animales ya sea carne o lácteos, etc., contienen nutrientes esenciales que nuestro cuerpo no puede fabricar y que solo se encuentran en esos grupos de alimentos…. saquen uds sus conclusiones… No podemos pretender que un bebe sea vegetariano o vegano, ya que las proteínas y ácidos grasos esenciales que le permitirán crecer y formar sus órganos, sistemas y sistema inmune etc., no se encuentran en el reino vegetal. Ojo! No se confundan no tengo nada en contra de los vegetarianos, pero eso de decir que las personas que consumen carne, y productos animales, son las que fallecen antes y tienen mas problemas de salud….Mmmm…. Es relativo. En mi caso, solo consumo carne una vez al día y solo 3 veces x semana es carne roja, también como mucho pescado y pollo, por ejemplo. Mi alimentaron es balanceada, consumo legumbres al menos 2 veces x semana, frutas y verduras todos los días, y no padezco ningún exceso o déficit de nutrientes.
Si alguien alguna vez vio (o ve) la serie norteamericana “Dr. House”, pasaron un capitulo de un matrimonio joven, que ambos son veganos, y llegan con su hijo de meses muy enfermo a causa de una serie de déficit sufridos x tener una alimentaron vegetariana. (No recuerdo muy bien que capitulo era)
Nadie se ofenda x favor, es solo mi opinión.
Saludos
Meli
me estoy haciendo vegetariana y ojala lo hubiera sido toda mi vida, creo que es saludable pero yo solamente no como carne, si huevos y leche y sus derivados
esta muy bien pero todo ser humano también nesesitamos las proteínas que tiene la carne pero en pocas cantidades todo es saludable.
El paso de la dieta tradicional a la vegetariana
por Silvana Ridner
El pasaje de la alimentación tradicional a la vegetariana, debe ser gradual.
Debemos tener presente que nuestro cuerpo, nuestras células tienen memoria.
De pronto al cambiar la forma de comer, se produce una reacción del mismo, ya que se le está cambiando la información y debe comenzar a desplegar recursos nuevos para adaptarse a los cambios. Por eso lo gradual se torna más llevadero y los brusco puede generar cansancio y a la larga se termina abandonando.
Cuando se deja de comer carnes de todo tipo suele obedecer a una filosofía de vida, pero más allá del aspecto filosófico y espiritual, debemos tener presente el respetar las necesidades de nuestro cuerpo.
Normalmente se habla de sustituir las proteínas de la carne para no sentirse débil. En realidad no me agrada el término sustituir, ya que implica prácticamente que sin carne es difícil vivir, por eso tenemos que encontrar el reemplazo. Prefiero decir, equilibrar la dieta, darle al cuerpo lo que precisa.
Muchas personas, sobretodo las chicas jóvenes, en su afán de adelgazar, dejan las carnes y sólo consumen verduras (ensaladas), produciéndose un desequilibrio nutricional que conlleva a la debilidad, cansancio, anemia y que hace que finalmente se diga que tuvo que volver a comer carne.
Cuales serían las pautas a seguir:
• Consumir un 70 % de alimentos crudos y un 30 % de cocidos.
• Los crudos deben repartirse entre frutas y verduras, preferentemente de estación.
• Los cocidos están representados por los cereales, legumbres, etc.
• Consumir cereales integrales, aportan fibras y proteínas.
• Darle prioridad a las legumbres por ser la fuente más concentrada de proteínas vegetales. Comer para una persona de peso medio unas 4 cucharadas soperas de la legumbre ya cocinada, por lo menos tres a cuatro veces por semana.
• Al principio incorporarlas lentamente para que el organismo se acostumbre a digerirlas bien.
• La ingesta de queso de soja (tofu) reemplaza a las legumbres. Este aporta proteínas de óptima calidad y digestibilidad. Lo aconsejable son unos 100 grs., por lo menos unas cuatro veces a la semana.
• Dentro de las verduras, todas son aconsejables, evidentemente que existen grados de tolerancia, pero lo importante es que todos los días haya presencia de una verdura de color verde. Todo lo verde contiene clorofila que ayuda a absorber y fijar el hierro.
• La anemia que se detecta muchas veces en las personas vegetarianas se debe a la alimentación desequilibrada más a que a la falta de ingesta de carnes.
• Muchas personas dejan de comer carne pero comen exceso de hidratos de carbono y refinados, por lo cual su alimentación es con carencias.
• Acompañar siempre las verduras con un cereal integral o una legumbre.
Estos se pueden ir alternando con la patata cocinada con la cáscara y al vapor. De ese modo ésta es una fuente de buenas proteínas, presentes en poca cantidad, pero de buena calidad.
• Es aconsejable que la persona que no come carne, consuma 2 cucharadas soperas diarias de levadura de cerveza virgen. Esta es una fuente concentrada de proteínas y aporta vitaminas del grupo B.
• Completar esta alimentación con la ingesta de semillas oleaginosas, fuentes concentradas de proteínas, minerales y ácidos grasos esenciales.
• Incluir las frutas secas que también son fuentes concentradas de minerales y vitaminas y tiene aporte proteico.
• Desde mi óptica es fundamental el combinar bien los alimentos, ya que de acuerdo a ello se facilita o empeora la absorción de los nutrientes.
• Ciertas comidas convencionales impiden absorción del hierro y el calcio (té y café negros).
• El vinagre encapsula el hierro e inhibe su absorción.
• Y algo fundamental y básico, la buena evacuación intestinal. Dado que los nutrientes se absorben a nivel de los intestinos y su buena asimilación depende de una flora bacteriana adecuada, si la persona es estreñida o realiza evacuaciones deficientes, la síntesis de muchos nutrientes no se realiza o bien son eliminados.
• Se suele decir que la persona vegetariana suele tener carencias de vitamina B12. Esto no depende de la ingesta sólo de los vegetales. Esta vitamina la sintetiza nuestro intestino cuando tiene una flora bacteriana adecuada.
• Es muy importante la presencia de los aceites de primera presión en frío en la alimentación. Estos se deben consumir en crudo y no se pueden obviar.
Suele ser frecuente, sobretodo en las mujeres, el evitar el aceite “porque engorda”, esto también produce carencias nutricionales, dado que los aceites que son realmente de primera presión en frío aportan unas vitaminas, llamadas ácidos grasos esenciales, que son fundamentales para nuestro organismo, pero que este no los fabrica por sí solo.
He tratado de hacer una pequeña síntesis de los básico que debería estar siempre presente en nuestra alimentación cotidiana. Pero más allá de todo esto, siempre hay un ingrediente único e insustituible: El Amor.
Un beso grande,
Silvana Ridner
Terapeuta Nutricional y Floral, Escritora
http://www.silvanaridner.com.ar
Les envio Articulos Relacionados con la alimentacion vegetariana
http://www.asesorianutricional.com.ar/vegetales-frutas.htm
http://www.asesorianutricional.com.ar/calidad-alimentos.htm
http://www.asesorianutricional.com.ar/articulos-48.htm
http://www.asesorianutricional.com.ar/articulos-47.htm
Recetas naturales: http://www.asesorianutricional.com.ar/recetas.html
les cuento que hace poco estuve de regimen comiendo solamente verduras, nada de carne, al principio te sientes bien te cuesta resistir a comer carne, pero al final lo logras , lo peor del caso es que el reemplazo de carne por verdura no es tan facil, hay que recordar que la carne tiene proteinas que las verduras no la tienen y viceversa, aunque siempre se reemplaza la carne por almendras u otros alimentos con mucha concentracion de vitaminas y proteinas.
Con respecto a la pregunta la dieta vegetariana es saludable dependiendo del reemplazo que le da uno a los alimentos que venia consumiendo diariamente y logra el equilibrio nutritivo necesario para el bienestar de la persona y su cuerpo
Teorias, hay muchas. Intereses tambien. Yo solo hablo por mi experiencia. Tengo 40 años y hace 17 que soy ovo-lacto-vegetariano. Tengo muy buena salud y en estos ultimos años practicamente no he tenido enfermedades, mas alla de algun resfrio. Trabajo unas 10 horas por dia, hago gimnasia (y Yoga), y tengo actividades extras. Mi esposa tambien es ovolactovegetariana y tenemos dos hijas vegetarianas de nacimiento (la mas grande de 16 años). Ellas tampoco se enferman y crecen fuertes y sanas, en todo sentido. El vegetarianismo me cambio la vida. Anteriormente tuve sinusitis, gastroenteritis aguda, ataques de higado, y varias otras enfermedades… conozco a una persona vegetariana de 83 años, lucida, flexible, sana… Aclaro que somos ovo lacto vegetarianos (es decir que consumimos huevos y derivados de la leche tambien). Para terminar, les comento que las pocas veces que he tenido que ir al medico por alguna consulta y me han hecho examenes, TODOS me han salido perfectos. Vale la pena probar, se vive mejor.