25 thoughts on “Cómo hacer STEVIA EN POLVO/LÍQUIDO 0% CALORÍAS. AZUCAR O EDULCORANTE: DIABETES, OBESIDAD by PILAR”
me quedó amargo….porque sería???….
muy buen tutorial, yo la he tenido sembrada en un matero pero se me muere
pero me encanta
la stevia es lo mas sano a la hora de endulzar….muy buen
tutorial….gracias
Hola Pilar si quisieramos comprarla,que marca recomiendas para que sea lo
mas natural posible,Muchas gracias por todos tus videos.
¡Gracias por la receta! Otro dato, la Stevia también crece en los suelos
rojos del NE de Argentina, cerca de las famosísimas Cataratas del Iguazú.
También hay información de que los tallos poseen substancias que sirven
como repelentes de insectos, tales como los mosquitos.
Muy útil para aquellos que no pueden tener la planta. Os dejo un regalo en
forma de video con gran maestro de plantas medicinales, merece la pena
verlo, un abrazo a tod@s. Video Plantas medicinales : watch?v=rYc__2T1xY0
Muy buen tutorial. La verdad es que no tenia ni idea de como hacerla. Un
saludo.
Hola Pilar!! me encanta que te encante, ya sabéis que el programa lo
hacemos con todo nuestro cariño para vosotros, para que lo disfruteis.
Muchos abrazos para los niños y Animo! con tu canal me sirvió tu video .
Hola Jesús!!! muchas graciassssss por cierto, si eres el Jesús Calleja que
conozco y por la foto creo que sí, mis felicitaciones!!! Les encantas a mis
hijos, te admiran y eres un tío super creativo y simpático!!!. Besossss
Hola, no sabe en cuanto tiempo se hecha a perder la stevia en forma liquida
y en forma de polvo?
Saludos, yo compro stevia en sobrecitos y cuando la uso deja un sabor
amargo muy desagradable en los alimentos, me pregunto si de esta forma de
extraerla queda igual, amarga o su sabor es agradable, gracias por su
pronta respuesta.
Aiii!! Qué bien que he visto estos vídeos! Acabo de comprar unas semillas
de stevia… así que me serán MUY útiles 😀 Saludos!!
se agradece…muy buen video te felicito… 🙂
No entiendo , por que ?,secar si luego se van a cocer en agua( rehidratar),
no es mas facil , lavar y luego cocer ?y asi nos evitamos un proceso muy
lioso?Lo de las hojas secas me parece bien para rociar sobre las ensalas ,
como si fuera otro condimento, o es que se necesita todo ese proceso por
cuestines de reacciones quimicos para que salgan los nutrientes?.Gracias
de verdad te agradezco mucho tu video, me dio una muy buena idea.. saludos
desde chile
es bueno para las caries!!!
Muy buen video
Muy claro y sobretodo muy muy pratico muchas gracias Aldevaran. Un abrazo!!!
gracias por el vídeo muñek 😉
tengo cultivos de stevia cien por ciento natural vendo por kilos o la
cantidad q necesiten mi correo es ferchoes7772010@hotmail.com es una planta
maravillosa y es mejor comprarla en su estado natural y sacarle su extracto
Gracias por la receta, muy claro todo el proceso, con la hipoglicemia pensé
que la dulzura se había escapado de mi vida, pero ahora veo que el azucar
es una pésima costumbre y que hay otras opciones más saludables y baratas.
excelente video!! cuanto tiempo dura en polvo y en liquido esas que tu has
hecho?
usalas de abono son muy buenas, tambien las puedes poner sobre tu piel si
es que tienes algún tipo de daño.
no, realmente es una hoja muy fibrosa, solo me falto mencionar que a partir
de el hervor (30seg) déjala otro minuto y medio a fuego lento, prueba las
hojas y veras que esta´n casi simples y si lo haces menos tiempo las hojas
están dulces aun lo mas importante es que sea a tu gusto así que has
pruebas distintas pero lo importante es consumirlo, espero haberte sido
útil, gracias.
Hola Pilar y Fran He hecho el polvo de estevia sin ninguna dificultad. Para
probar he hecho 1,5 litros de hagua con 30 gramos de hoja de estevia y me
han salido 11 gr de polvo. Parece poco pero creo que para probar no está
nada mal.Tiene un olor característico durante toda la cocción no sé si el
polvo dejará el mismo sabor que la infusión de las hojas porque a mí no es
que me guste mucho la infusión de estevia pero todo lo que sea natural sigo
con ello. Un saludo
me quedó amargo….porque sería???….
muy buen tutorial, yo la he tenido sembrada en un matero pero se me muere
pero me encanta
la stevia es lo mas sano a la hora de endulzar….muy buen
tutorial….gracias
Hola Pilar si quisieramos comprarla,que marca recomiendas para que sea lo
mas natural posible,Muchas gracias por todos tus videos.
¡Gracias por la receta! Otro dato, la Stevia también crece en los suelos
rojos del NE de Argentina, cerca de las famosísimas Cataratas del Iguazú.
También hay información de que los tallos poseen substancias que sirven
como repelentes de insectos, tales como los mosquitos.
Muy útil para aquellos que no pueden tener la planta. Os dejo un regalo en
forma de video con gran maestro de plantas medicinales, merece la pena
verlo, un abrazo a tod@s. Video Plantas medicinales : watch?v=rYc__2T1xY0
Muy buen tutorial. La verdad es que no tenia ni idea de como hacerla. Un
saludo.
Hola Pilar!! me encanta que te encante, ya sabéis que el programa lo
hacemos con todo nuestro cariño para vosotros, para que lo disfruteis.
Muchos abrazos para los niños y Animo! con tu canal me sirvió tu video .
Hola Jesús!!! muchas graciassssss por cierto, si eres el Jesús Calleja que
conozco y por la foto creo que sí, mis felicitaciones!!! Les encantas a mis
hijos, te admiran y eres un tío super creativo y simpático!!!. Besossss
Hola, no sabe en cuanto tiempo se hecha a perder la stevia en forma liquida
y en forma de polvo?
Saludos, yo compro stevia en sobrecitos y cuando la uso deja un sabor
amargo muy desagradable en los alimentos, me pregunto si de esta forma de
extraerla queda igual, amarga o su sabor es agradable, gracias por su
pronta respuesta.
Aiii!! Qué bien que he visto estos vídeos! Acabo de comprar unas semillas
de stevia… así que me serán MUY útiles 😀 Saludos!!
se agradece…muy buen video te felicito… 🙂
No entiendo , por que ?,secar si luego se van a cocer en agua( rehidratar),
no es mas facil , lavar y luego cocer ?y asi nos evitamos un proceso muy
lioso?Lo de las hojas secas me parece bien para rociar sobre las ensalas ,
como si fuera otro condimento, o es que se necesita todo ese proceso por
cuestines de reacciones quimicos para que salgan los nutrientes?.Gracias
de verdad te agradezco mucho tu video, me dio una muy buena idea.. saludos
desde chile
es bueno para las caries!!!
Muy buen video
Muy claro y sobretodo muy muy pratico muchas gracias Aldevaran. Un abrazo!!!
gracias por el vídeo muñek 😉
tengo cultivos de stevia cien por ciento natural vendo por kilos o la
cantidad q necesiten mi correo es ferchoes7772010@hotmail.com es una planta
maravillosa y es mejor comprarla en su estado natural y sacarle su extracto
Gracias por la receta, muy claro todo el proceso, con la hipoglicemia pensé
que la dulzura se había escapado de mi vida, pero ahora veo que el azucar
es una pésima costumbre y que hay otras opciones más saludables y baratas.
excelente video!! cuanto tiempo dura en polvo y en liquido esas que tu has
hecho?
usalas de abono son muy buenas, tambien las puedes poner sobre tu piel si
es que tienes algún tipo de daño.
no, realmente es una hoja muy fibrosa, solo me falto mencionar que a partir
de el hervor (30seg) déjala otro minuto y medio a fuego lento, prueba las
hojas y veras que esta´n casi simples y si lo haces menos tiempo las hojas
están dulces aun lo mas importante es que sea a tu gusto así que has
pruebas distintas pero lo importante es consumirlo, espero haberte sido
útil, gracias.
Hola Pilar y Fran He hecho el polvo de estevia sin ninguna dificultad. Para
probar he hecho 1,5 litros de hagua con 30 gramos de hoja de estevia y me
han salido 11 gr de polvo. Parece poco pero creo que para probar no está
nada mal.Tiene un olor característico durante toda la cocción no sé si el
polvo dejará el mismo sabor que la infusión de las hojas porque a mí no es
que me guste mucho la infusión de estevia pero todo lo que sea natural sigo
con ello. Un saludo