conducta de Morgan, de continuar con el experimento a pesar de que su salud están empezando a verse seriamente afectada, Bishop afirmaría que es una clara irresponsabilidad del sujeto con respecto a su salud. Morgan ha tomado un papel activo en lo que se refiere a su salud pero en contra de ella en lugar de favorecerla.
CONDUCTAS DE SALUD
1. Caso Instituto Central Alternativo de Appleton. Dieta Natural Owens
Se trata del caso del Instituto Central Alternativo de Appleton, cuyo alumnado tiene problemas de conducta e importantes faltas de asistencia a clase.
Greg Brethawer, Decano del Instituto, para intentar paliar estos problemas, en lugar de recurrir a una ferrea disciplina decide intervenir aplicando un programa de dieta saludable y para ello se pone en contacto con la empresa “Natural Owens” de Manitovic (Winsconsin).
Esta empresa de preparación de comidas es partidaria de los alimentos sanos, sin conservantes ni colorantes, cuyo método de preparación es la cocina al horno, y no se utilizan en ningún caso los fritos.
Otra estrategia que el instituto pone en marcha es la retirada del instituto de las máquinas expendedoras de refrescos, caramelos, etc.
Unos meses después, se han empezado a observar los resultados de esta conducta de salud en notables mejoras en los alumnos del centro en lo que se refiere a buen comportamiento, los niños estan más centrados, los profesores indican un mayor rendimiento de sus alumnos, y existe menos violencia en las aulas.
Esta conducta se puede considerar de salud pues realiza acciones en favor de obtener un estado saludable. Aquí veríamos aplicado el perfectamente el modelo Bishop, en el sentido de la toma de un papel activo con la adopción unas pautas de conducta en lo relativo a la alimentación que favorezca un estado saludable.
Por otra parte, la decisión que ha tomado la Dirección del Centro Escolar va a influir en que los alumnos repitan esta pauta de conducta en su entorno personal, con una posibilidad elevada de que estos alumnos desarrollen un estilo de vida saludable, al haber experimentado las consecuencias positivas que de ella se derivan, reduciendo los factores de riesgo de contracción de enfermedades, como puede ser la obesidad, que es además una de las primeras consecuencias de una dieta desequilibrada.
2. El caso del newyorquino: Caminar en lugar de utilizar el transporte
El 60% de los americanos no hacen ejercicio de forma regular. Se han realizado estudios que han corroborado esto, al haber evidenciado que la media de pasos al día de un americano está entre 2500-3000 pasos al día (1,6 kms.). Las personas van y vuelven en coche al trabajo, toman el coche para realizar las compras, para llevar los niños al colegio, etc.
El caso de los newyorquinos es diferente. La mayoría de ellos van andando a todas partes: al trabajo, al parque, a la tienda, etc. No disponen de coche o, si lo tienen, prefieren no usarlo por la gran ciudad. Realizan una media de 7/8 kms. al día caminando.
Es, en mi opinión, una clara conducta de salud, pues está más que demostrado que el ejercicio físico es necesario para un buen estado general de salud y, en caso de que no pueda realizar de forma regular ejercicio -como podría ser la natación, ciclismo o cualquier tipo de deporte- no hay nada mejor que caminar, que puede ser un perfecto sustitutivo.
Al igual que en el caso anterior, el individuo está tomando un papel activo en pro de su salud, quizá en esta ocasión influido por otros factores, tales como que es un poco problemático utilizar el coche en New York, por los atascos, falta de aparcamiento, etc., pero al fin y al cabo, es una conducta que favorece al buen estado de salud y que puede contrarrestar otras conductas que no son tan saludables, como hemos comprobado en el documental, ya que una gran mayoría de los cuidadanos americanos son muy asiduos a incluir en su dieta y con demasiada frecuencia comida rápida.
Vértices Psicólogos – www.verticespsicologos.es
Gabinete de Madrid Capital: C/ Caleruega, 88 Gabinete de Las Rozas de Madrid: Avda. Lazarejo 106
Teléfonos: 91 631 44 93 — 690 75 85 35 — Email: info@verticespsicologos.es
© Todos los derechos reservados
Directora de Vertices Psicologos
Licenciada en Psicología
Executive MBA
Master en Psicodrama
Bilingüe en inglés y francés
Edad 39 años
Nº de colegiado M-22453